Si estás aquí, seguro que más de una vez te has preguntado qué eneatipo eres.
Al buscar información sobre cada uno de ellos es posible que te hayas identificado con el 1… Después de leer un rato te has sentido más un 4 o quizás un 7.
La cosa está en que no tienes claro qué eneatipo eres y te gustaría poder identificarlo.
No te preocupes, para eso estamos aquí.
En este post te voy a contar los 6 pasos que puedes seguir para ayudarte a tener claro cuál es tu eneatipo.
1: Investiga sobre cada eneatipo
El primer paso para descubrir cuál es tu eneatipo es investigar y aprender sobre los 9 eneatipos principales.
Examina al detalle las características y comportamientos asociados con cada uno de ellos y haz una lista de las características que más te identifican y que creas que reflejan mejor tu personalidad.
2: Fíjate en las tríadas
El eneagrama se divide en tres tríadas:
- La tríada emocional: eneatipos 2, 3 y 4.
- La tríada mental: eneatipos 5, 6 y 7.
- La tríada visceral: eneatipos 8, 9 y 1.
Como ves, cada tríada está asociada con tres eneatipos que comparten una forma similar de procesar la información y enfrentarse al mundo. Descubrir la tuya te ayudará a descartar otras y acercarte a conocer más qué eneatipo eres.
3: Analiza los miedos de cada eneatipo
Otra forma muy efectiva para descubrir qué eneatipo eres es comprender los miedos y deseos subyacentes que impulsan a cada eneatipo. Examina los miedos asociados con cada eneatipo y reflexiona sobre cuáles te resuenan más.
¿Temes perder al amor y la conexión emocional? ¿O te preocupa no ser suficiente ni tener éxito?
4: No te olvides de las estrategias
Cada eneatipo tiene una estrategia principal que utiliza para enfrentarse al mundo y así satisfacer sus necesidades. Algunos pueden buscar la aprobación y el reconocimiento, mientras que otros pueden enfocarse en el conocimiento y la seguridad.
Identifica qué estrategia te resulta más familiar y cercana a tu forma de enfrentarte con la vida.
5: Revisa los subtipos
Además de los 9 eneatipos principales, cada tipo se divide en tres subtipos: social, sexual y conservación.
Estos subtipos, a su vez, añaden más matices y variaciones a cada eneatipo. Observa cómo te relacionas con los demás, cuáles son tus patrones de comportamiento en las relaciones y cómo te conectas con tus necesidades básicas de supervivencia.
Y es que muchas veces podemos confundir el eneatipo con otro subtipo. Por ejemplo, hay subtipos de algunos eneatipos que se parecen a otro eneatipo (como es el caso del 3 conservación que se parece al 1).
En estos casos, es muy importante conocer los subtipos de tu eneatipo para poder así descubrir tu eneatipo.
6: Mira tu descentramiento
Por último, el eneagrama también considera la forma en la que cada eneatipo se descentra en momentos de estrés o desequilibrio.
Por ejemplo, si ya has llegado al punto en el que crees conocer cuál es tu eneatipo, una buena forma de comprobar si realmente te identificas con él es observar su descentramiento, es decir, cómo te comportas en situaciones difíciles o bajo presión.
Si coincide con el descentramiento del eneatipo con el que te has identificado… ¡Enhorabuena! Es bastante posible que hayas encontrado tu eneatipo.
¿Cómo saber qué eneatipo soy?
¿Después de leer este post sigues con dudas sobre cómo descubrir tu eneatipo?
No te preocupes, identificar qué eneatipo eres no tiene por qué ser un proceso largo y complejo. Por eso he diseñado mi curso Descubre tu eneatipo.
Una forma rápida y sencilla con la que podrás descubrir tu eneatipo por ti mismo gracias a:
- Más de 12 horas de vídeos teóricos y prácticos.
- PDF con más de 100 páginas de teoría.
- Diario de identificación con ejercicios prácticos y plantillas.
- Acceso inmediato e ilimitado.
¡Descubre más haciendo clic en el enlace de abajo!
0 comentarios