Las 7 cosas que haces mal con el eneagrama
¿Estás empezando a estudiar el eneagrama?
Si es así, es posible que hayas caído en alguna identificación incorrecta o en estereotipos exagerados.
A mí también me pasaba cuando empecé a adentrarme en el apasionante mundo de los eneatipos.
Para ayudarte a evitar estos errores y conseguir así una mejor interpretación y uso del eneagrama he preparado este post en el que te cuento las cosas qué quizás haces mal y cómo solucionarlas.
¡Sigue leyendo para descubrirlos!
Error 1: No profundizar
Muchas personas que estudian el eneagrama piensan que es un simple test que te ayuda a definir cómo eres.
Pero no es así.
El eneagrama es un sistema complejo y profundo que requiere un estudio e investigación muy amplios.
Es fundamental no tomarse el eneagrama a la ligera y evitar basar nuestra comprensión en él en base a descripciones superficiales que nos llevarán a una interpretación inexacta.
Error 2: Tratar de identificar a cada persona con un eneatipo
Seguro que, cuando empezaste a profundizar en los diferentes tipos de eneatipos automáticamente comenzaste a clasificar a tu entorno dentro de ellos.
Y aquí es donde viene el problema.
Porque que conozcas los diferentes eneatipos no te da potestad para encasillar a otras personas dentro de un eneatipo específico. Cada individuo es único y solo uno mismo puede determinar su propio eneatipo en base a sus propias vivencias o características.
Error 3: Creerte que eres solo un número
Aunque los eneatipos se representan con números, no debes limitarte a verlos como simples etiquetas numéricas.
No todas las personas del mismo eneatipo serán idénticas ya que cada una tiene sus experiencias de vida y su propio entorno.
Error 4: Fijarte sólo en el comportamiento
Es cierto que el eneagrama también ofrece comportamientos comunes a cada eneatipo pero también se basa en las motivaciones subyacentes que impulsan dichos comportamientos.
Examina los impulsos, deseos y miedos internos para comprender mejor tu eneatipo y entender por qué realizas determinados comportamientos.
Error 5: Usar tu eneatipo para justificarte
“Yo hago esto porque soy un eneatipo 2, y no puedo cambiar”.
Si piensas así, estás muy equivocado.
Tal y como hemos comentado anteriormente, el eneatipo nos ayuda a comprender nuestras tendencias y patrones, pero no debe usarse nunca como una excusa para evitar asumir la responsabilidad de nuestras acciones. ¡Toma conciencia de ellas para crecer y desarrollarte más allá de tu eneatipo!
Error 6: Juzgar a otros eneatipos por afinidad
Evita generalizar.
Ya sabes que cada persona es única y, aunque esté dentro de un eneatipo determinado, va a tener su propia personalidad. Es por eso que debes evitar caer en el error de generalizar ya que puede haber diferentes niveles dentro de un mismo eneatipo (por ejemplo, sano o insano).
Error 7: Estudiar el eneagrama como algo estático
El eneagrama es un sistema dinámico y en constante evolución. Cada eneatipo tiene flechas que lo conectan, alas entre las que se puede mover…
Es cierto que siempre serás un eneatipo principal pero te puedes mover a través del resto.
¡Echa un vistazo a mi vídeo para saber más!
¿Te has quedado con ganas de más?
Descubrir tu eneatipo puede ser revelador. Te invito a hacerlo paso a paso por ti mismo, con el curso online DESCUBRE TU ENEATIPO.
0 comentarios